sábado, 14 de julio de 2018

Demos 1985 (Spinetta-García)

Demos 1985 (Spinetta-García)






Esta es la grabación que quedó de aquel intento (frustrado) en conjunto.
El fin del proyecto que ya venía un tanto complicado entre ambos personajes, posiblemente por las características de sus egos, se debió a un incendio. En una pausa de grabacion, Luis y Charly salen del departamento donde estaban grabando a dar una vuelta, como para despejarse. Al regreso se encuentran que un incendio había devorado el departamento devenido en sala de grabacion. Una videocasetera que provocó un costocircuito, fue la causa de dicho incendio. Esta cinta se salvó milagrosamente.
Vale como documento que registra ese momento. 
Luego los músicos editarian sus propias versiones de estas canciones en sus discos solistas.
Posee algunos buenos temas que nos dan una pequeña idea de lo que podia haber sido aquel registro que nunca salio a la venta... 

Temas:
01-La pelícana y el androide Instrumental
02-Hablando a tu corazón Instrumental
03-La pelícana y el androide
04-Hablando a tu corazón en Inglés
05-Zapada
06-Rezo por vos Instrumental
07-Rezo por vos Toma 2 Instrumental

http://www.spinettabootlegs.com.ar

SPINETTA/GARCÍA
"Dúo conformado por Charly García y L.A Spinetta en 1984. 
El famoso proyecto truncado que fue, sin duda, el más esperado por el público argentino y latinoamericano en general: un trabajo de los dos músicos considerados como las más grandes figuras del rock; en un disco que hubiera sido monumental."
---------------------------------------------------------------------

Corrían los años 70's. El primer encuentro de Luis con Charly sucedió en los estudios Microfón: Spinetta estaba grabando el disco "Spinettalandia y sus amigos". García se acercó a el con un grabador y una cinta con la base de una canción. Spinetta le dijo desinteresadamente que la canción estaba buena, pero la respuesta no era lo que esperaba García, que se desilusionó y nunca grabó esa canción.
Un año mas tarde, Spinetta vio a García comiendo en un restaurante (para esa época García ya había grabado el disco Vida de Sui Generis). Spinetta se acercó y en una breve conversación le dijo a Charly: "Cuidate, porque vos tenés mucho talento, pero los vampiros te van a chupar la sangre."

A raíz de una nota publicada por la prensa en 1980, en la cual se planteaba la tan habitual «dicotomía antagónica» entre Spinetta y García, como si fueran los «River y Boca» del rock nacional, ambos músicos con sus respectivas bandas (nada menos que Spinetta Jade y Serú Girán) brindaron un espectáculo memorable en conjunto en el estadio Obras.
---------------------------------------------------------------------

Las razones de la ruptura del proyecto entre ambos fueron múltiples, comenzando por las diferentes personalidades de Spinetta y Charly García. Spinetta debía organizar sus horarios en función de las necesidades de su familia y pretendía que ambos se enfocaran exclusivamente en la realización del álbum. García por su parte no tenía limitaciones de horario y estaba realizando varios proyectos al mismo tiempo.
Spinetta y García explicarían cada uno a su modo las causas de la ruptura, salvando ambos la gran admiración mutua que siempre se tuvieron:

"Durante el tiempo que trabajamos juntos yo me sentí muy necesitado. Traté de estar cuando él me necesitaba, pero después me sentí rechazado y eso me dolió mucho... Como si él fuera el único en el papel de admirador, mientras yo no encontraba la manera de hacerle entender que también me puedo mear con sus canciones... "Pobre amor, llámenlo" (canción de Privé) es el gran amor que siento por él.
Yo estaba en otra cosa, no podía seguir ese tren. Con mis hijos chicos… No era mi forma de vivir, no podía simplemente seguirlo a él. Se le ocurría llamarte a cualquier hora para grabar y yo tenía mis cosas. Cuando vi que eso no caminaba, no volví a insistir."
Luis Alberto Spinetta

"Quiero aclarar que no hay mala onda para nada. Luis es mi ídolo, sigue siendo mi ídolo. Lo que pasó es que éramos dos ídolos muy ídolos y entonces a mí se me hacía raro estar con él."
Charly García

El hecho que desbordó la situación fue un extraño suceso, al que ambos protagonistas le dieron significaciones negativas. A mediados de 1985, mientras transcurría el proyecto del álbum, ambos se presentaron en televisión para dar a conocer públicamente el primer tema que habían compuesto juntos, "Rezo por vos", que tiene un verso que dice «¡Y quemé las cortinas y me encendí de amor!». Precisamente en el momento que están saliendo al aire, García recibe una llamada en el que le avisaban que su departamento se estaba incendiando. Para agravar las coincidencias, el incendio se había producido por un cortocircuito de la videograbadora, mientras el aparato grababa el programa. En una discusión posterior al incendio, Charly García, molesto con la actitud paranoica de Spinetta, llegó a tirarle un cenicero.
Spinetta: "Yo me sentía muy paranoico: me había juntado con él y le pasaban docenas de cosas malas, y me decía a mí mismo: «Puta, Luis, el yeta sos vos», y me creía el fúlmine de la historia."
Charly García: Y yo, del otro lado, le decía: "«No seas paranoico, cómo te vas a hacer cargo de esto». Y, la verdad, explotamos. Eso nos quemó, nos asustó mucho."

Después de aquel proyecto frustrado en 1985, ambos músicos trabajaron en sus materiales solistas:
Spinetta lanzó el álbum Privé. Disco en el cual dedicó una canción a García llamada "Pobre amor, llámenlo" e incluyó tres de las canciones aportadas para el proyecto, entre las cuales se encuentra la mítica "Rezo por vos"
Por otra parte García lanzó el álbum Parte de la religión, donde también aparece "Rezo por vos". Luego én 1989 se apropió de lo que iba a ser el título del disco en conjunto con Spinetta (Cómo conseguir chicas) para un disco propio.
---------------------------------------------------------------------

Charly García / Yendo de la cama al living (1982)
«Canción de 2×3» incluye un solo de guitarra sintetizada de Spinetta. «Peluca telefónica» (compuesta por Charly García, Luis Alberto Spinetta y Pedro Aznar) incluye también por parte de Luis, partes de guitarra con su voz.
Charly García / Piano Bar (1984)
«Total interferencia», es un tema compuesto por ambos.
---------------------------------------------------------------------

En 2009, Charly García realizó un recital en el estadio de Vélez Sársfield. Al momento de tocar «Rezo por vos», se la dedicó a su «amigo y maestro, Luis Alberto Spinetta», quien acto seguido subió al escenario y tocaron juntos.
Ese mismo año, en el marco del megarecital Spinetta y Las Bandas Eternas, también en el estadio Vélez Sársfield; Spinetta interpretó «Filosofía barata y zapatos de goma» y acto seguido invitó a Charly para interpretar «Rezo por vos».


Fuentes:



_________________________________________________________
.
.
.



martes, 5 de junio de 2018

Esta noche toca Charly (Gourmet Musical, 2017) de Roque Di Pietro

Esta noche toca Charly 
de Roque Di Pietro 
Ed. Gourmet Musical, 2017
608 páginas





__________________________________________________





La obra de Charly García no puede ser entendida solo por sus discos, sino también por sus declaraciones y, sobre todo, con sus presentaciones en vivo. El libro Esta noche toca Charly (Gourmet Musical, 2017) de Roque Di Pietro entiende a la perfección eso y se encarga de desmenuzar el mundo performático del músico clave para la cultura argentina, poniendo la lupa desde su más temprana infancia hasta las puertas del periodo Say No More.

¿Qué se puede decir de Charly García que todavía no se haya dicho? Mucho. La obra del creador de hits populares y temas de cultos, que hizo abrir los ojos en los 70’s, bailar en los 80’s y poner todo cabeza para abajo en los 90’s, permite verla desde distintos costados y Roque Di Prieto supo captar ese espíritu con el libro Esta noche toca Charly, una completa investigación de las actuaciones en vivo del músico desde 1956 hasta 1993.

(Leer nota relacionada: La vuelta a Charly García en 80 citas)

Para empezar, hay que ser claros con una cosa: Charly García siempre supo que la música no se agotaba en un disco, sino que prestó especial atención al aspecto más vital de la misma con cada una de sus presentaciones en vivo. Lo valioso de Esta noche toca Charly es su mix de recursos para meterse en profundidad en un tema tan amplio y rico como las performances de un músico tan complejo, querido y odiado como lo es García.

Lo valioso de Esta noche toca Charly es su mix de recursos para meterse en profundidad en un tema tan amplio y rico como las performances de un músico tan complejo, querido y odiado como lo es García.

Empezar a ver en detalle cada una de las presentaciones en vivo de Charly, partiendo desde su más temprana infancia en la época de su formación como músico clásico y profesor de piano, ayuda a comprender sin caer en lugares comunes el genio de un talento como el del fundador de Sui Generis. En ese sentido, se puede comprender con este libro que muchas de las cualidades que se les criticaba a García a fines de la década de los 90’s, con la etapa Say No More y el Constant Concept como estandarte, ya tenían su germen desde los 70’s y, al igual que muchos otros artistas, Charly siempre miraba más allá del aquí y ahora.

No es exagerado afirmar, en ese sentido, que Esta noche toca Charly es vital para cualquier fanático del músico, sino también para todo aquel que esté interesado en la cultura masiva en Argentina. Con una exhaustiva investigación de audios, videos y testimonios -hay que tener en cuenta que Internet y la abundancia de información actual era apenas una utopía hace 4 décadas-, Di Pietro hace una hoja de ruta larga pero apasionante y eso es mérito del autor: mezclando tecnicismos musicales, datos biográficos y elementos históricos, el lector en ningún momento pierde el hilo de una historia abundante y plagada de detalles.

Las declaraciones en medio de sus recitales, así como las pequeñas variables que realiza en vivo sobre sus letras, ambas registradas con minuciosidad por Di Pietro, ponen en escena a un García lúdico, lúcido y sagaz. El músico, al que muchas veces se lo consideró como un ser aislado de su entorno, demuestra estar enterado de mucho de lo que pasa a su alrededor y, en esa dirección, comprender más rápido el color de los acontecimientos que una porción importante del público y de la prensa .

Charly demuestra estar enterado de mucho de lo que pasa a su alrededor y, en esa dirección, comprender más rápido el color de los acontecimientos que una porción importante del público y de la prensa .

Los ensayos, las presentaciones en televisión (con notorios playbacks incluídos) y las entrevistas kilométricas en una época en la que el periodismo cultural y los medios gráficos tenían, sin lugar a duda, un peso mucho mayor al actual, ayudan a delinear la costelación Charly García. La figura que se obtiene de ese trazado de líneas muestran un brillo que no se alimenta solo de un talento (casi) innato, sino de la perseverancia de alguien que vio el futuro hace mucho tiempo atrás en lo que a música, periodismo y espectáculo se refiere.

Esta noche toca criticar a Charly: la convulsa relación con la prensa
La decisión tomada por Roque Di Pietro de cortar el sesudo estudio en 1993 puede entenderse como el recorte justo antes de la llegada de La hija de la lágrima en 1994 y un Charly totalmente distinto al que se lo conocía. Sin embargo, esa fracción también ayuda a comprender que lo que ocurrió en la segunda mitad de los 90’s no fue algo caído del cielo, sino algo construido en silencio desde hace mucho tiempo y que la prensa (cultural o no), por desconocimiento o mala intención, alimentó con bastante gusto.

La convulsa relación de García con el periodismo puede verse en detalle en Esta noche toca Charly. Lo curioso es que, a pesar de lo que se podía pensar, es que los dardos no solo fueron desde el costado de músico, sino que muchas firmas culturales y otras no tanto se empecinaron en atacar a la obra y figura del músico desde sus más tempranos tiempos y que tomaron notoriedad pública con la publicación de Peperina, dedicado a la fallecida periodista cordobesa Patricia Perea. Di Pietro, sin embargo, va más allá de lo obvio y desentraña esa compleja relación desde sus inicios hasta el enfrentamiento.

Los dardos no solo fueron desde el costado de músico, sino que muchas firmas culturales y otras no tanto se empecinaron en atacar a la obra y figura del músico desde sus más tempranos tiempos

Tratado como un joven rebelde, una figura sexualmente polémica (no son pocos los agravios sobre su presunta homosexualidad por su aspecto, su voz o sus letras) o simplemente como una estrella pasajera que no iba a perdurar en el tiempo, una batalla iba a ir in crescendo.  Como señalábamos antes, hay que entender las cosas en su contexto: el periodismo cultural vivía uno de sus momentos más fuertes en la prensa gráfica, apuntalado por firmas como las de Leila Guerreiro, Pipo Lernoud y Carlos Polimeni, entre otros.

Un poco buscado por el propio García, otro poco empujado por la prensa, García empezó a mudarse de esos suplementos, donde las críticas eran muchas veces estrictamente musicales y artísticas, para aparecer en las tapas de chimentos, policiales o la siempre flexible “sociedad”. Si bien Charly lo encaró como una forma de acercar a más personas al rock nacional, un género que estuvo mucho tiempo ignorado y visto de forma sesgada, todo empezó a perder control.

Esta noche toca Charly es una invitación a leer en profundidad sobre el músico que marcó el ritmo no solo en lo que al rock se refiere, sino que tiñó con su estilo a la cultura masiva en Argentina, llegando a lugares que parecían imposibles. Para eso, analizar y comprender sus performances en vivo -atendiendo el antes, durante y después de las mismas- es vital para comprender por qué hablamos de un fenómeno tan particular como el de García.  Esta noche toca Charly, en definitiva, debería estar en cualquier biblioteca, sin importar el sentimiento particular por la música del célebre bigote bicolor.

_____________________________________________________
.
.
.

viernes, 25 de mayo de 2018

Charly y Spinetta - ese dúo de genios que nunca fue

Copio parte de esta brillante nota publicada en un blog amigo simplemente porque me parece una síntesis muy buena de aquel dúo de genios que no terminó de plasmarse, pero que nos dejó algunos temas y demos para disfrutar.
Fuente y nota completa: La Primera Piedra de Gustavo Yuste

----------------



El rock en español no hubiera sido lo mismo sin Luis Alberto Spinetta y Charly García. Los rumores sobre un posible álbum en conjunto invadieron la mitad de la década de los 80’s, pero el proyecto nunca terminó croncretándose. Antes y después del fallido álbum, los ídolos de miles y miles de personas tuvieron distintos puntos de contacto que oscilaron entre el amor y el odio. 

Total interferencia
Corría el año 1985, la democracia empezaba a pararse en dos patas y la primavera alfonsinista todavía gozaba de cierto esplendor. En esa época, Charly y Spinetta prometían un álbum en conjunto que iba a ser un hito en la música popular argentina: los dos máximos exponentes de un mismo género componiendo a 4 manos en el momento de mayor popularidad de ambos. Sin embargo, como suele suceder en estos maravillosos casos, eso nunca sucedió.

En mayo de ese año, Charly y Spinetta compartieron la tapa de la por entonces muy influyente revista cultural Pelo. En ese reportaje, los dos músicos comentaban sus shows proyectados en el Luna Park (a los cuales se invitaron mutuamente) y adelantaban las ganas de hacer un disco que se iba a llamar Cómo conseguir chicas.  De ese hermoso proyecto trunco, quedó un saldo sonoro que pasó a la historia y que fue cuidadosamente rescatado por Roque Di Pietro en su libro Esta noche toca Charly (Gourmet Musical, 2017).

Charly y Spinetta prometían un álbum en conjunto que iba a ser un hito en la música popular argentina: los dos máximos exponentes de un mismo género componiendo a 4 manos en el momento de mayor popularidad de ambos.

Se sabe que el primer tema en figurar firmado por García/Spinetta fue “Total Interferencia”, aparecido en el disco Piano Bar de 1984 (sin contar “Peluca Telefónica”, de 1982, que además contaba con la firma de Pedro Aznar). Sin embargo, al igual que la mayoría de los temas firmados por los ídolos del rock nacional, suelen ser creaciones individuales con una pequeña colaboración del otro. Así, “Total Interferencia ” es prácticamente un tema de Charly, mientras que el hit “Rezo por vos” es una canción de Spinetta a la que Charly le agregó el célebre riff.



“Mi verdadero aporte en Piano bar fue haberlo convencido de que incluyera “Total interferencia” en el disco”, aseguró Fito Páez, quien durante 1983 y 1984 hizo las veces de tecladista del músico del bigote bicolor. Por su parte, es sabida la historia trágica del tema Rezo por vos. Mientras Charly y Spinetta se presentaban en vivo, el departamento del ex Sui Generis se prendía fuego. Según cuenta el libro Corazones en llamas (Aguilar, 1991), Spinetta se sentía responsable de ese incendio y García le tiró un cenicero para que dejara de repetir eso. 

Charly y Spinetta se presentaban en vivo, el departamento del ex Sui Generis se prendía fuego. Según cuenta el libro Corazones en llamas (Aguilar, 1991), Spinetta se sentía responsable de ese incendio y García le tiró un cenicero para que dejara de repetir eso.

¿Qué más dejó el encuentro fallido entre Charly y Spinetta? Según señala Roque Di Prieto, se encuentran disponibles una serie de grabaciones en Youtube bajo el nombre Demos 1985  donde se pueden escuchar dos versiones de “La pelícana y el androide”, muy diferentes a la versión final que será incluida en el disco Privé.  También hay dos versiones de “Hablando a tu corazón”, que será parte finalmente del disco Tango de Aznar y García. A eso, hay que sumarle una zapada de más de 17 minutos donde se distinguen distintas ideas en relación a la melodía.

El incendio y las diferentes sintonías en las que se encontraban Charly y Spinetta hicieron que el proyecto no prosperara más allá. En 1986 Spinetta lanzará el ya mencionado Privé y Charly García Tango con Aznar. “No era mi forma de vivir, no podía simplemente seguirlo a él. Se le ocurría llamarte a cualquier hora para grabar y yo tenía mis cosas. Cuando vi que eso no funcionaba, no volví a insistir”, expresó Spinetta en su momento. Son reiteradas las veces que el flaco hablaba del ego de García. Consultado al respecto, García respondió: “Spinetta dijo eso? ¿Justo él?”



Rezo por vos
El contacto entre ambos músicos luego del naufragio de este proyecto fue mucho más frío que lo que había sido hasta 1985. Si bien siempre se trataron con mucho respeto y admiración mutua, nunca más volvieron a tocar juntos y las referencias a las obras de los otros eran escuetas, con algunas excepciones como la entrevista dada en conjunto para el suplemento No de Página 12 en 1990. Esa tendencia es algo que se revirtió casi dos décadas después, en 2009, cuando en un mismo año tocaron juntos dos veces en el mismo escenario: la cancha de Vélez.

Antes del fallido disco, los dos músicos habían mantenido una relación más fluida, con comentarios cruzados con más elogios, lo que se materializó en 1980 con el histórico concierto de 1980 en el Estadio Obras en el que Serú Girán -la banda del momento- y Spinetta Jade tocaron juntos. Antes, Spinetta se había mostrado crítico de la obra de Sui Generis, considerando que eso ya se había hecho con Almendra. A partir de La máquina de hacer pájaros, el flaco iba a repetir elogios a García.


Antes, Spinetta se había mostrado crítico de la obra de Sui Generis, considerando que eso ya se había hecho con Almendra. A partir de La máquina de hacer pájaros, el flaco iba a repetir elogios a García.

Por su parte, Charly siempre fue muy claro al respecto: Spinetta es uno de los fundadores del rock nacional y solo puede compartir con él la categoría de ídolo. Eso que a simple vista puede sonar arrogante, en alguien con la verborragia de García representa una muestra de afecto y respeto a un par suyo que pocas veces se le han visto. En 2009, con la vuelta de García a los escenarios tras su rehabilitación y el recital de Spinetta y las Bandas eternas, ambos músicos acercarían posiciones.



Charly y Spinetta: la soledad es un amigo que no está
Las ganas de escuchar una obra compuesta por los dos referentes más grandes del rock en español quedaron truncas y queda conformarse con los pocos temas en los que ambos aportaron ideas. Si bien se suele repetir que cada uno encarna estilos distintos, tienen muchos puntos en común y así lo expresaron en varias ocasiones. No es casualidad que generaciones posteriores sigan citando a ambos como referencias ineludibles.

“Me parece una cosa tremenda, deja un vacío que lo podemos consolar escuchándolo. La soledad es un amigo que no está”, concluyó Charly.

Tras la muerte de Spinetta el 8 de febrero del 2012, García se mostró más que dolido y no dudó en expresarlo en público pese a su reacio contacto con los medios por esos años. Cuatro días después, el 14 de feberero, señalaba: “Siempre lo admiré y con el tiempo nos convertimos en grandes amigos. Ahora me siento un poco solo, era la única persona dentro del rock que yo admiraba”, expresó en una entrevista radial a Mega 98.3 “Me parece una cosa tremenda, deja un vacío que lo podemos consolar escuchándolo. La soledad es un amigo que no está“, concluyó Charly.



Fuente y nota completa: La Primera Piedra de Gustavo Yuste

___________________________________________________________
.
.
.

sábado, 28 de abril de 2018

Parte de la religión (LP Solista, 1987)













Músicos:
Charly García: teclados, guitarras, bajo, voces y efectos.
Fabiana Cantilo: coros
Fernando Samalea: batería y programación.
Chacal: percusión.
Daniel Melingo: saxo.

Invitados:

David Lebón: solo de guitarra eléctrica en 
«Buscando un símbolo de paz» y «Adela en el carrusel».
Cheryl Poirier: coros en «No voy en tren» y «La ruta del tentempié».
Os Paralamas do Sucesso: guitarra, bajo y batería en «Rap de las hormigas».
Paula Toller: voz en «Buscando un símbolo de paz».


En las presentaciones en vivo de este álbum, desde julio de 1987, 

la banda que acompañaba a García era nueva:
Carlos García López en guitarra
Fernando Lupano en bajo
Fernando Samalea (que participó en la grabación del álbum) en batería
Fabián Quintiero en teclados
Alfi Martins en teclados
Fabiana Cantilo (que participó en la grabación del álbum) en coros.
___________________________________________________________________

Fuente de las imágenes:

rock.com.ar
vinilosrock.blogspot.com
www.discogs.com

Ver también:

wikipedia.org
cabezademoog.blogspot.com
___________________________________________________________________



https://www.youtube.com/watch?v=uBZmHAdafq4


1. Necesito tu amor - 00:00

2. Buscando un símbolo de paz - 03:36
3. Parte de la religión - 08:18
4. Rap de las hormigas - 11:24 
5. Adela en el carrousel - 14:40
6. No voy en tren - 19:54
7. Rezo por vos - 23:01
8. El karma de vivir al sur - 27:26
9. Ella adivinó - 30:58
10. La ruta del tentempié - 34:48

Todos los temas de Charly García, excepto 7: 

(Luis Alberto Spinetta - Charly García)
___________________________________________________________________
.
.
.

jueves, 29 de marzo de 2018

Tango (Maxi simple, 1986) (Charly García y Pedro Aznar)





1 - Angeles y predicadores (García/Aznar) 0:00
2 - Culpable eternamente (Aznar) 3:57
3 - Pasajera en trance (García) 8:07
4 - Gramercy Park Hotel Letra (García)/ Música (Aznar) 11:20
5 - Hablando a tu corazón (García) 15:20
6 - La gente es la misma (Aznar) 19:34




_________________________________________________________
.
.
.

domingo, 18 de febrero de 2018

Piano Bar (1984 - Disco Solista)





Temas:

A1 Demoliendo Hoteles 2:16
A2 Promesas Sobre El Bidet 2:46
A3 Raros Peinados Nuevos 3:55
A4 Piano Bar 5:12
A5 No Te Animás A Despegar 3:55
B1 No Se Va A Llamar Mi Amor 2:10
B2 Tuve Tu Amor 3:58
B3 Rap Del Exilio  2:42
B4 Cerca De La Revolución 4:41
B5 Total Interferencia 5:12

_____________________________________________

B3 Rap Del Exilio (Alfredo Toth, Charly Garcia, Daniel Melingo, 
Fito Páez, Pablo Guyot, Willy Iturri)

B5 Total Interferencia (Charly Garcia, Luis Alberto Spinetta)

_____________________________________________

Créditos

Bajo y Voces: Alfredo Toth
Batería: Willy Iturri
Guitarra: Pablo Guyot
Guitarra, Voces y Piano: Charly Garcia
Piano y Voces: Fito Páez
Saxo: Daniel Melingo
Voces: Fabiana Cantilo

Ingeniero de sonido: Joe Blaney
Arte: Renata Schussheim

Producido por Charly García para SG Discos. Fabricado por Daniel Grinbank Producciones, SRL Santa Fe 1707 4ºp.(1060)Capital Federal Buenos Aires 
Grabado en Estudios ION por Jorge Da Silva y Jorge Fernández. Mezclado en Electric Lady Studios N.Y.C. Cortado por Greg Kolbis en Syterling Sound, N.Y.C.

_____________________________________________








_____________________________________________

Disco completo:



_____________________________________________




0:00 - Demoliendo hoteles
2:14 - Promesas sobre el bidet
5:01 - Raros peinados nuevos
8:40 - Piano bar
13:45 - No te animás a despegar
17:45 - No se va a llamar mi amor
20:00 - Tuve tu amor
23:33 - Rap del exilio
25:47 - Cerca de la revolución
30:29 - Total interferencia

_____________________________________________













_____________________________________________
.
.
.

martes, 2 de enero de 2018

FELIZ 2018 con Paz, Amor y Libertad - Charly - Inconsciente Colectivo

Gracias a mi querida amiga Amanda Guaytima
que me pasó este fantástico video de la Rock&Pop.
Ella es fan como yo del querido Charly
¡La mejor manera de empezar muy bien el 2018!
Inconsciente Colectivo





______________________________________________
.
.
.