viernes, 25 de mayo de 2018

Charly y Spinetta - ese dúo de genios que nunca fue

Copio parte de esta brillante nota publicada en un blog amigo simplemente porque me parece una síntesis muy buena de aquel dúo de genios que no terminó de plasmarse, pero que nos dejó algunos temas y demos para disfrutar.
Fuente y nota completa: La Primera Piedra de Gustavo Yuste

----------------



El rock en español no hubiera sido lo mismo sin Luis Alberto Spinetta y Charly García. Los rumores sobre un posible álbum en conjunto invadieron la mitad de la década de los 80’s, pero el proyecto nunca terminó croncretándose. Antes y después del fallido álbum, los ídolos de miles y miles de personas tuvieron distintos puntos de contacto que oscilaron entre el amor y el odio. 

Total interferencia
Corría el año 1985, la democracia empezaba a pararse en dos patas y la primavera alfonsinista todavía gozaba de cierto esplendor. En esa época, Charly y Spinetta prometían un álbum en conjunto que iba a ser un hito en la música popular argentina: los dos máximos exponentes de un mismo género componiendo a 4 manos en el momento de mayor popularidad de ambos. Sin embargo, como suele suceder en estos maravillosos casos, eso nunca sucedió.

En mayo de ese año, Charly y Spinetta compartieron la tapa de la por entonces muy influyente revista cultural Pelo. En ese reportaje, los dos músicos comentaban sus shows proyectados en el Luna Park (a los cuales se invitaron mutuamente) y adelantaban las ganas de hacer un disco que se iba a llamar Cómo conseguir chicas.  De ese hermoso proyecto trunco, quedó un saldo sonoro que pasó a la historia y que fue cuidadosamente rescatado por Roque Di Pietro en su libro Esta noche toca Charly (Gourmet Musical, 2017).

Charly y Spinetta prometían un álbum en conjunto que iba a ser un hito en la música popular argentina: los dos máximos exponentes de un mismo género componiendo a 4 manos en el momento de mayor popularidad de ambos.

Se sabe que el primer tema en figurar firmado por García/Spinetta fue “Total Interferencia”, aparecido en el disco Piano Bar de 1984 (sin contar “Peluca Telefónica”, de 1982, que además contaba con la firma de Pedro Aznar). Sin embargo, al igual que la mayoría de los temas firmados por los ídolos del rock nacional, suelen ser creaciones individuales con una pequeña colaboración del otro. Así, “Total Interferencia ” es prácticamente un tema de Charly, mientras que el hit “Rezo por vos” es una canción de Spinetta a la que Charly le agregó el célebre riff.



“Mi verdadero aporte en Piano bar fue haberlo convencido de que incluyera “Total interferencia” en el disco”, aseguró Fito Páez, quien durante 1983 y 1984 hizo las veces de tecladista del músico del bigote bicolor. Por su parte, es sabida la historia trágica del tema Rezo por vos. Mientras Charly y Spinetta se presentaban en vivo, el departamento del ex Sui Generis se prendía fuego. Según cuenta el libro Corazones en llamas (Aguilar, 1991), Spinetta se sentía responsable de ese incendio y García le tiró un cenicero para que dejara de repetir eso. 

Charly y Spinetta se presentaban en vivo, el departamento del ex Sui Generis se prendía fuego. Según cuenta el libro Corazones en llamas (Aguilar, 1991), Spinetta se sentía responsable de ese incendio y García le tiró un cenicero para que dejara de repetir eso.

¿Qué más dejó el encuentro fallido entre Charly y Spinetta? Según señala Roque Di Prieto, se encuentran disponibles una serie de grabaciones en Youtube bajo el nombre Demos 1985  donde se pueden escuchar dos versiones de “La pelícana y el androide”, muy diferentes a la versión final que será incluida en el disco Privé.  También hay dos versiones de “Hablando a tu corazón”, que será parte finalmente del disco Tango de Aznar y García. A eso, hay que sumarle una zapada de más de 17 minutos donde se distinguen distintas ideas en relación a la melodía.

El incendio y las diferentes sintonías en las que se encontraban Charly y Spinetta hicieron que el proyecto no prosperara más allá. En 1986 Spinetta lanzará el ya mencionado Privé y Charly García Tango con Aznar. “No era mi forma de vivir, no podía simplemente seguirlo a él. Se le ocurría llamarte a cualquier hora para grabar y yo tenía mis cosas. Cuando vi que eso no funcionaba, no volví a insistir”, expresó Spinetta en su momento. Son reiteradas las veces que el flaco hablaba del ego de García. Consultado al respecto, García respondió: “Spinetta dijo eso? ¿Justo él?”



Rezo por vos
El contacto entre ambos músicos luego del naufragio de este proyecto fue mucho más frío que lo que había sido hasta 1985. Si bien siempre se trataron con mucho respeto y admiración mutua, nunca más volvieron a tocar juntos y las referencias a las obras de los otros eran escuetas, con algunas excepciones como la entrevista dada en conjunto para el suplemento No de Página 12 en 1990. Esa tendencia es algo que se revirtió casi dos décadas después, en 2009, cuando en un mismo año tocaron juntos dos veces en el mismo escenario: la cancha de Vélez.

Antes del fallido disco, los dos músicos habían mantenido una relación más fluida, con comentarios cruzados con más elogios, lo que se materializó en 1980 con el histórico concierto de 1980 en el Estadio Obras en el que Serú Girán -la banda del momento- y Spinetta Jade tocaron juntos. Antes, Spinetta se había mostrado crítico de la obra de Sui Generis, considerando que eso ya se había hecho con Almendra. A partir de La máquina de hacer pájaros, el flaco iba a repetir elogios a García.


Antes, Spinetta se había mostrado crítico de la obra de Sui Generis, considerando que eso ya se había hecho con Almendra. A partir de La máquina de hacer pájaros, el flaco iba a repetir elogios a García.

Por su parte, Charly siempre fue muy claro al respecto: Spinetta es uno de los fundadores del rock nacional y solo puede compartir con él la categoría de ídolo. Eso que a simple vista puede sonar arrogante, en alguien con la verborragia de García representa una muestra de afecto y respeto a un par suyo que pocas veces se le han visto. En 2009, con la vuelta de García a los escenarios tras su rehabilitación y el recital de Spinetta y las Bandas eternas, ambos músicos acercarían posiciones.



Charly y Spinetta: la soledad es un amigo que no está
Las ganas de escuchar una obra compuesta por los dos referentes más grandes del rock en español quedaron truncas y queda conformarse con los pocos temas en los que ambos aportaron ideas. Si bien se suele repetir que cada uno encarna estilos distintos, tienen muchos puntos en común y así lo expresaron en varias ocasiones. No es casualidad que generaciones posteriores sigan citando a ambos como referencias ineludibles.

“Me parece una cosa tremenda, deja un vacío que lo podemos consolar escuchándolo. La soledad es un amigo que no está”, concluyó Charly.

Tras la muerte de Spinetta el 8 de febrero del 2012, García se mostró más que dolido y no dudó en expresarlo en público pese a su reacio contacto con los medios por esos años. Cuatro días después, el 14 de feberero, señalaba: “Siempre lo admiré y con el tiempo nos convertimos en grandes amigos. Ahora me siento un poco solo, era la única persona dentro del rock que yo admiraba”, expresó en una entrevista radial a Mega 98.3 “Me parece una cosa tremenda, deja un vacío que lo podemos consolar escuchándolo. La soledad es un amigo que no está“, concluyó Charly.



Fuente y nota completa: La Primera Piedra de Gustavo Yuste

___________________________________________________________
.
.
.

sábado, 28 de abril de 2018

Parte de la religión (LP Solista, 1987)













Músicos:
Charly García: teclados, guitarras, bajo, voces y efectos.
Fabiana Cantilo: coros
Fernando Samalea: batería y programación.
Chacal: percusión.
Daniel Melingo: saxo.

Invitados:

David Lebón: solo de guitarra eléctrica en 
«Buscando un símbolo de paz» y «Adela en el carrusel».
Cheryl Poirier: coros en «No voy en tren» y «La ruta del tentempié».
Os Paralamas do Sucesso: guitarra, bajo y batería en «Rap de las hormigas».
Paula Toller: voz en «Buscando un símbolo de paz».


En las presentaciones en vivo de este álbum, desde julio de 1987, 

la banda que acompañaba a García era nueva:
Carlos García López en guitarra
Fernando Lupano en bajo
Fernando Samalea (que participó en la grabación del álbum) en batería
Fabián Quintiero en teclados
Alfi Martins en teclados
Fabiana Cantilo (que participó en la grabación del álbum) en coros.
___________________________________________________________________

Fuente de las imágenes:

rock.com.ar
vinilosrock.blogspot.com
www.discogs.com

Ver también:

wikipedia.org
cabezademoog.blogspot.com
___________________________________________________________________



https://www.youtube.com/watch?v=uBZmHAdafq4


1. Necesito tu amor - 00:00

2. Buscando un símbolo de paz - 03:36
3. Parte de la religión - 08:18
4. Rap de las hormigas - 11:24 
5. Adela en el carrousel - 14:40
6. No voy en tren - 19:54
7. Rezo por vos - 23:01
8. El karma de vivir al sur - 27:26
9. Ella adivinó - 30:58
10. La ruta del tentempié - 34:48

Todos los temas de Charly García, excepto 7: 

(Luis Alberto Spinetta - Charly García)
___________________________________________________________________
.
.
.

jueves, 29 de marzo de 2018

Tango (Maxi simple, 1986) (Charly García y Pedro Aznar)





1 - Angeles y predicadores (García/Aznar) 0:00
2 - Culpable eternamente (Aznar) 3:57
3 - Pasajera en trance (García) 8:07
4 - Gramercy Park Hotel Letra (García)/ Música (Aznar) 11:20
5 - Hablando a tu corazón (García) 15:20
6 - La gente es la misma (Aznar) 19:34




_________________________________________________________
.
.
.

domingo, 18 de febrero de 2018

Piano Bar (1984 - Disco Solista)





Temas:

A1 Demoliendo Hoteles 2:16
A2 Promesas Sobre El Bidet 2:46
A3 Raros Peinados Nuevos 3:55
A4 Piano Bar 5:12
A5 No Te Animás A Despegar 3:55
B1 No Se Va A Llamar Mi Amor 2:10
B2 Tuve Tu Amor 3:58
B3 Rap Del Exilio  2:42
B4 Cerca De La Revolución 4:41
B5 Total Interferencia 5:12

_____________________________________________

B3 Rap Del Exilio (Alfredo Toth, Charly Garcia, Daniel Melingo, 
Fito Páez, Pablo Guyot, Willy Iturri)

B5 Total Interferencia (Charly Garcia, Luis Alberto Spinetta)

_____________________________________________

Créditos

Bajo y Voces: Alfredo Toth
Batería: Willy Iturri
Guitarra: Pablo Guyot
Guitarra, Voces y Piano: Charly Garcia
Piano y Voces: Fito Páez
Saxo: Daniel Melingo
Voces: Fabiana Cantilo

Ingeniero de sonido: Joe Blaney
Arte: Renata Schussheim

Producido por Charly García para SG Discos. Fabricado por Daniel Grinbank Producciones, SRL Santa Fe 1707 4ºp.(1060)Capital Federal Buenos Aires 
Grabado en Estudios ION por Jorge Da Silva y Jorge Fernández. Mezclado en Electric Lady Studios N.Y.C. Cortado por Greg Kolbis en Syterling Sound, N.Y.C.

_____________________________________________








_____________________________________________

Disco completo:



_____________________________________________




0:00 - Demoliendo hoteles
2:14 - Promesas sobre el bidet
5:01 - Raros peinados nuevos
8:40 - Piano bar
13:45 - No te animás a despegar
17:45 - No se va a llamar mi amor
20:00 - Tuve tu amor
23:33 - Rap del exilio
25:47 - Cerca de la revolución
30:29 - Total interferencia

_____________________________________________













_____________________________________________
.
.
.

martes, 2 de enero de 2018

FELIZ 2018 con Paz, Amor y Libertad - Charly - Inconsciente Colectivo

Gracias a mi querida amiga Amanda Guaytima
que me pasó este fantástico video de la Rock&Pop.
Ella es fan como yo del querido Charly
¡La mejor manera de empezar muy bien el 2018!
Inconsciente Colectivo





______________________________________________
.
.
.

martes, 26 de diciembre de 2017

Radio Pinti (Disco de Charly García - Pedro Aznar - Enrique Pinti - 1991)




Fuente de las fotos

Radio Pinti es el segundo álbum de Charly García en conjunto con el músico argentino Pedro Aznar. El concepto del disco pertenece a García, Aznar, Enrique Pinti y cuenta con la participación de los Illya Kuryaki and the Valderramas en la canción "Rap del Cantapitiño". Fue grabado y mezclado por Peter Baleani y Pedro Aznar entre enero y abril de 1991.


Lista de Canciones:
1. Rap de la educación
2. Salsa de la integración
3. El cantapintiño
4. Último rap en Buenos Aires (qué tendrá Argentina)
5. Dance, Pinti, dance (Baila que ti fa bene)

Ver Discogs


______________________________________________

Reseña del Blog Cabeza de Moog

"Este disco es tan bueno que creo que luego de décadas esta muy acorde de la actualidad latinoamericana. ¿El mundo es igual 20 años atrás? El trabajo de Pinti se ha centrado en el desarrollo de monólogos políticos e históricos, hablando en un castellano muy directo, salpicado de insultos y adjetivos certeros para ejemplificar notorios casos de inmoralidad y corrupción. Los monólogos se asocian con números musicales que ahora toman forma de raps gracias a el talento de Charly y Aznar."

Artistas: Pinti Garcia Aznar
Año: 1991
Género: Humor
Duración: 29:39
Nacionalidad: Argentina

Alineación:
- Enrique Pinti / Raps, Palabras y locución
- Charly García / Teclados, guitarras y coros
- Pedro Aznar / Computadoras, bajos, coros y teclados
Músico invitados: Illya Kuriaky & the Valderramas / Rap del Cantapitiño 

Hilda Lizarazu / Coros


______________________________________________

Disco completo en Youtube:



https://www.youtube.com/watch?v=uBuKpMFmu-Y

______________________________________________



https://www.youtube.com/watch?v=Cdj8AOKsyR4
______________________________________________
.
.
.

domingo, 26 de noviembre de 2017

Filosofía barata y zapatos de goma (LP Solista, 1990)





00:00 De mi
03:06 Filosofía barata y zapatos de goma
06:58 Reloj de plastilina
11:40 Gato de metal
14:55 No te mueras en mi casa
18:27 Curitas
24:03 solo un poquito no mas
27:31 Me siento mucho mejor
30:36 siempre puedes olvidar
34:27 La canción del indeciso
37:29 Himno Nacional Argentino

_________________________________________
.
.
.